NOMBRE DE LA DANZA
La idiosincrasia de los pobladores de la parte alta de la provincia de Huanta han asociado en sus costumbres el hecho folklórico de imitar a los venados por ello la presente danza se denomina “ LUWICHUS “ que significa Venados.
ORIGEN DE LA DANZA LUWICHUS
En la provincia de Huanta, en las comunidades alto andinas se practica la caza del venado o taruca mediante técnicas individuales o colectivas. A través de investigaciones hemos podido determinar que la caza del venado ( Luwichu ) tiene sus inicios en la sequía y hambruna del siglo XI que azoto al departamento de ayacucho por mas de tres años .
Asimismo los pobladores de las zonas altas de Huanta son gente pobre y recurren a la practica del Chacu para satisfacer su hambre o tener un rico plato servido durante la realización de algún acontecimiento social
LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICAN LA DANZA
La danza Luwichus se practica en el departamento de ayacucho , provincia de Huanta, distrito Huanta y san jose de Santillán , en todas sus comunidades especialmente en Chuñoq y lugares aledaños al nevado del Razuhuillca , su fecha de ejecución coincide con el crecimiento dela planta de habas que es en el mes de diciembre , pues las hojas delas habas son el manjar delos venados y taruca ,entonces podemos afirmar que esta actividad folklórica se realiza en el mes de diciembre y coincide con las fiestas de navidad .
ETIMOLOGIA
Luwichus es una palabra quechua que quiere decir venados , en la danza se refleja la caza del venado a través dela técnica ancestral conocido como el chaku, que viene a ser la caza colectiva que consiste en cercar desde la falda del cerro hasta llegar al pico haciendo uso de instrumentos de percusión y fuego.
TIPO DE DANZA
La danza luwichus por tener características dela caza colectiva esta tipificado como danza de Cazadores.
FASES Y ETAPAS DE LA DANZA LUWICHUS
En cada danza uno de sus momentos representa una serie de acontecimientos y la danza luwichus tiene la sgte fases
A: PAGAPU : en esta fase se representa la ofrenda que se hace a los wamanis Dioses delos cerros para que le permita ver y encontrar con facilidad a los Alos venados que seran cazados .
B : QUÑUNARIKUY : es la reunión de todos los comuneros dela zona quienes acuden llevando el fuego e instrumentos de percusión.
C: HABASCHAY : es el momento en que los venados y tarukas a las chacras a comer las hojas de las habas.
D: CHACUY : es el momento en que el venado es cazado o atrapado y los pobladores con el uso de la cornetas imitan el llanto del venado
E : WAQAY : es el llanto del venado que esta apresado y que realizan un casqueo dedolor
.
F : SUNQU KICHARIY : es el momento en el que se abre el corazón delos cerros y aparece dos venados , que saciaran el hambre del pueblo.
G: CAUSAY : es el momento en el que los venado atrapados son liberados y retornan a su vida feliz.
La idiosincrasia de los pobladores de la parte alta de la provincia de Huanta han asociado en sus costumbres el hecho folklórico de imitar a los venados por ello la presente danza se denomina “ LUWICHUS “ que significa Venados.
ORIGEN DE LA DANZA LUWICHUS
En la provincia de Huanta, en las comunidades alto andinas se practica la caza del venado o taruca mediante técnicas individuales o colectivas. A través de investigaciones hemos podido determinar que la caza del venado ( Luwichu ) tiene sus inicios en la sequía y hambruna del siglo XI que azoto al departamento de ayacucho por mas de tres años .
Asimismo los pobladores de las zonas altas de Huanta son gente pobre y recurren a la practica del Chacu para satisfacer su hambre o tener un rico plato servido durante la realización de algún acontecimiento social
LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICAN LA DANZA
La danza Luwichus se practica en el departamento de ayacucho , provincia de Huanta, distrito Huanta y san jose de Santillán , en todas sus comunidades especialmente en Chuñoq y lugares aledaños al nevado del Razuhuillca , su fecha de ejecución coincide con el crecimiento dela planta de habas que es en el mes de diciembre , pues las hojas delas habas son el manjar delos venados y taruca ,entonces podemos afirmar que esta actividad folklórica se realiza en el mes de diciembre y coincide con las fiestas de navidad .
ETIMOLOGIA
Luwichus es una palabra quechua que quiere decir venados , en la danza se refleja la caza del venado a través dela técnica ancestral conocido como el chaku, que viene a ser la caza colectiva que consiste en cercar desde la falda del cerro hasta llegar al pico haciendo uso de instrumentos de percusión y fuego.
TIPO DE DANZA
La danza luwichus por tener características dela caza colectiva esta tipificado como danza de Cazadores.
FASES Y ETAPAS DE LA DANZA LUWICHUS
En cada danza uno de sus momentos representa una serie de acontecimientos y la danza luwichus tiene la sgte fases
A: PAGAPU : en esta fase se representa la ofrenda que se hace a los wamanis Dioses delos cerros para que le permita ver y encontrar con facilidad a los Alos venados que seran cazados .
B : QUÑUNARIKUY : es la reunión de todos los comuneros dela zona quienes acuden llevando el fuego e instrumentos de percusión.
C: HABASCHAY : es el momento en que los venados y tarukas a las chacras a comer las hojas de las habas.
D: CHACUY : es el momento en que el venado es cazado o atrapado y los pobladores con el uso de la cornetas imitan el llanto del venado
E : WAQAY : es el llanto del venado que esta apresado y que realizan un casqueo dedolor
.
F : SUNQU KICHARIY : es el momento en el que se abre el corazón delos cerros y aparece dos venados , que saciaran el hambre del pueblo.
G: CAUSAY : es el momento en el que los venado atrapados son liberados y retornan a su vida feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario